Proyecto de conservacion de manglares en Colorado avanza hacia la segunda etapa de restauracion
- Los humedales son uno de los ecosistemas más amenazados de la Tierra, su tasa de desaparición es tres veces mayor a los bosques.
Tras cuatro años de diagnóstico y rigurosa investigación, el Sistema de Áreas de Conservación (SINAC), identificó la mejor metodología para la rehabilitación y conservación de los humedales Níspero y San Buenaventura-Colorado del Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí y sus zonas de influencia en el Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT). Los resultados de esta primera fase permiten avanzar a la segunda etapa que consiste en poner en práctica la restauración de 200 hectáreas de manglar.
Según explica Luis Baltodano, Gerente de Calidad y Ambiente de CEMEX Costa Rica, los manglares son ecosistemas con características muy particulares y su reforestación debe contar con evaluaciones científicas que consideren la densidad de los suelos, estudios de agua, entradas de las corrientes marinas y la salinidad del terreno, entre otros.
“Para CEMEX ser parte de este proyecto es una valiosa oportunidad, y forma parte de nuestros planes de acción para la biodiversidad de nuestras operaciones de Planta Colorado. Los humedales son un ecosistema que captura en promedio 4 o 5 veces más de CO2 que otros tipos de bosque. Esta iniciativa es un claro ejemplo de que la sinergia público-privada es capaz de mejorar la estrategia nacional sobre cambio climático”, expresó Luis Baltodano.
El aporte permite recuperar servicios ecosistémicos tales como sitios de reproducción de peces, aves, moluscos, cangrejos, protección ante tormentas, estabilidad de suelos, retención de sedimentos, regulación hidrológica, entre otros. Estos elementos son esenciales para comunidades costeras del Golfo de Nicoya y tienen un impacto positivo en las actividades económicas de los habitantes, beneficiando a asociaciones de piangüeros y pescadores artesanales, entre otros.
Jorge Pineda, funcionario del Refugio Cipancí, destacó el valor de la alianza público-privada para contribuir en la rehabilitación de los manglares y para fortalecer las estrategias planteadas para Costa Rica en temas de restauración y cambio climático.
Durante los años 2018 y 2020, CEMEX realizó una alianza con la Fundación para el Desarrollo del Área de Conservación Arenal (FUNDACA) para canalizar recursos económicos y horas de voluntariado con el objetivo de rehabilitar el manglar. Este año 2022, CEMEX reafirma su compromiso y trabaja en alianza con la Asociación ProParques con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos que brinden continuidad a la ejecución de los proyectos en beneficio del Refugio.
Debido a ello, en el marco del Día Mundial de los Humedales, celebrado el 2 de febrero, CEMEX fue reconocida por el Ministerio de Ambiente y Energía, e instituciones relacionadas, por su aporte en la restauración y conservación de los humedales de la provincia de Guanacaste.