La calidad de un piso o losa de concreto depende de si se logra obtener una superficie plana, resistente, durable y colocada sobre una rasante con una elevación adecuada.
Las propiedades de la superficie son determinadas por el diseño de mezcla, la calidad de colocación y de las operaciones de junteo.
Los tiempos en la colocación, especialmente en el acabado y en la modulación de losas y cortes de juntas, son críticos. De no respetarse estas operaciones, se pueden ocasionar agrietamientos, baja resistencia superficial, superficies polvosas, descascaramiento, puntos altos y bajos, drenaje pobre, así como un incremento en potencial de alabeo.
La aplicación de la tecnología existente no elimina la tendencia al alabeo en los pisos de concreto, sin embargo, mucho se puede hacer por reducirla y obtener superficies de muy buena calidad. En cuanto al agrietamiento es importante mencionar que debido al gran número de causas que inducen su aparición, el control del agrietamiento requiere de un estricto seguimiento en todas las etapas, materiales, procesos y tiempos. Por esta razón, los proyectos que no cumplan con los cuidados en todas las etapas tienen una mayor posibilidad de presentar agrietamientos y desafortunadamente existe poca comunicación entre quien diseña, supervisa, construye, opera y da mantenimiento a las naves.
Realizamos el diseño para cada área de la nave mediante el método PCA, buscando la optimización de la estructura con la mejor relación durabilidad/Sistema de construcción de acuerdo a las recomendaciones de estándares internacionales como ACI y PCA, la información que se requiere para el buen diseño de la losa es:
- Layout de la Nave
- Reporte de Mecánica de suelos y Geotécnia
- Consideraciones de cargas: móviles (montacargas), distribuidas y de racks (geometría y apoyo)
- Pisos de espesor variable colocados sobre base rígida, con acero convencional
- Pisos con acabado lujado, para uso industrial o Comercial
- Pisos con resistencia entre los 210kg/cm2 hasta 480kg/cm2
- Pisos con especificaciones FF ≥ 60
- Pisos para uso industrial, con nivelación y planicidad 2 mm en 3 m
- Revisión de formaleta por medio de nivel láser
- Pisos especialmente usados para requerimientos sin juntas o un mayor espaciamiento de estas
- Pueden andar en el rango de 500 Millonésimas
- Mayor durabilidad de Montacargas y menor mantenimiento del Piso
- Pisos con un endurecedor mineral a color (blanco, rojo, verde) que aumentan la resistencia superficial de la losa
Características:
- Pisos para uso industrial, con mayor capacidad a la abrasión y al desgaste
Características:
- Pisos con concreto a base de Fibras Metálicas
- Mayor resistencia a la abrasión y al desgaste en la superficie
Caracteristicas:
- Pisos que permiten mejores acabados en iluminación y brillo
- Sella poros del concreto lo que evita adherencia de líquidos
- Requiere menor limpieza
Características:
- Pisos a base de cables post-tensados que no requieren juntas
Características:
- Equipo profesional para remodelación de pisos existentes
- Preparación de superficies para pega de cualquier tipo de material: Epóxido, cerámica o porcelanato
Características:
- Equipo profesional para la colocación de sistemas de niveles elevados
Características:
- Sistemas de cerramientos de naves industriales por el método de tilt-up, colada de paneles en la obra e isaje de paneles con grúa
Caracteristicas:
- Diseño y construcción de proyectos especiales como aeropuertos y plataformas de carga en Costa Rica y otros países
- Experiencia en construcción de losas convencionales y sistema con dovelas
Características:
- Diseño y construcción de pavimentos para bajo tránsito vehicular (menor a un millón de ESALS)
- Pavimentos con acero (refuerzo de temperatura o transmisión de carga)
- Losas de máximo 1,75 m x 1,75 m (menor espesor y mayor capacidad de soporte)
- Resistencias de concreto con base en el diseño integral
Características:
- Servicio de diseño y rediseño de pavimentos
- Conversión de pavimentos en asfalto o adoquín, a pavimento de concreto
- Solución basada en costo de ciclo de vida del producto que garantiza un ahorro en el tiempo
- Experiencia de más de 300,000 m2 de pavimento de concreto construidos en el país
- Mayor Durabilidad: Vida útil hasta 30 años. Menor deformación y agrietamiento provocados por calor y cargas extremas
- Menor Costo de Ciclo de Vida: Costo de ciclo de vida hasta ~60% menor. Menor mantenimiento requerido
- Mayor Fluidez Vial: Menor frecuencia y número de reparaciones. Velocidades más constantes por menos baches
- Mayor Seguridad: Mejor tracción, menor distancia para frenado y mayor visibilidad nocturna
- Mejor Iluminación: Mayor capacidad de reflejo de luz, 5 veces vs. asfalto
- Reducción de Temperatura Urbana: Reducción de hasta 15°C
- Mejor Imagen: Mejor apariencia física
- Pavimento Sustentable: Menores emisiones de carbono, desde la fabricación hasta su desecho, durante su ciclo de vida